Llámenos: 202-389-9000
Logotipo de Monumento Legal
  • 202-389-9000
  • Programe una consulta →
Ir al contenido
  • Inicio
  • Areas de Ley
    • Federal
    • Washington DC
    • Virginia
  • Sobre la Firma
    • Sobre la Firma
    • Christopher J. Mutimer
    • Jay P. Mykytiuk
    • gabriela reyes
    • Ubicaciones
  • Noticias e informes
  • Contacto
  • Programe una consulta →

Noticias e informes

¿Se puede extender mi orden de protección civil (CPO) o mi orden contra el acecho (ASO) de Washington DC?

1 de noviembre.


Una orden de protección civil (CPO, por sus siglas en inglés) o una orden contra el acoso (ASO, por sus siglas en inglés) en Washington DC brinda protección crucial contra la violencia doméstica o el acoso. Sin embargo, estas órdenes no son indefinidas. Comprender cómo extender una CPO o ASO antes de su fecha de vencimiento es vital para garantizar la seguridad y el bienestar continuos. Esta publicación del blog explorará el proceso de Ampliación de las órdenes de protección en DC, describiendo los procedimientos, las consideraciones legales y el papel de la representación legal experimentada.

La importancia de ampliar una Orden de protección de DC

Las órdenes de protección tienen una duración limitada y suelen emitirse por un período específico, normalmente de uno o dos años. El máximo legal es de dos años. Sin embargo, las circunstancias que motivaron la orden pueden no desaparecer simplemente cuando esta expira. La necesidad de protección puede persistir y requerir una extensión para mantener la seguridad y evitar más daños. Extender una orden de protección o una orden de protección asegura que las protecciones cruciales permanezcan vigentes, brindando seguridad y tranquilidad constantes.

Motivos para prorrogar una orden de protección

El solicitante (la persona que solicita protección) puede presentar una moción para extender una orden de protección antes de su fecha de vencimiento. El tribunal considerará varios factores al determinar si concederá una extensión:

Amenaza creíble de daño futuro

El factor más importante es si existen pruebas creíbles que demuestren que el acusado sigue amenazando con causar daño o acoso. Estas pruebas pueden incluir:

  • Documentación de acoso o amenazas constantes (por ejemplo, mensajes de texto, correos electrónicos, publicaciones en redes sociales)
  • Testimonio de un testigo que describe la conducta del demandado
  • Informes policiales que documentan incidentes de acoso o violencia.
  • Testimonio experto de un terapeuta o consejero que detalle el historial de violencia o comportamiento controlador del acusado

Historial de incumplimiento del demandado

Si el demandado tiene antecedentes de violación de los términos de la orden vigente, esto puede fortalecer significativamente el caso del solicitante para obtener una prórroga. El tribunal evaluará en gran medida las pruebas de incumplimiento.

Naturaleza de la relación

El tribunal considerará la naturaleza de la relación entre el demandante y el demandado, incluidos los antecedentes de violencia o abuso. Un historial de violencia doméstica o acoso hace que sea más probable una prórroga.

Intentos de rehabilitación del demandado

Si el demandado ha demostrado esfuerzos sinceros para lograr la rehabilitación, como asistir a terapia, tomar clases de control de la ira o programas de tratamiento de drogas, esto puede ser un factor en contra de una prórroga. Sin embargo, el tribunal examinará la eficacia de esos esfuerzos y la probabilidad de que siga cumpliendo con la pena.

El proceso de extensión de una Orden de protección en DC

El solicitante debe presentar una moción ante el tribunal que emitió la orden original, solicitando una prórroga. La moción debe articular claramente los motivos de la prórroga y proporcionar pruebas detalladas que respalden la necesidad continua de protección. Esta moción debe presentarse antes de que finalice la orden de protección.

La El papel del encuestado en el proceso de extensión

El demandado (la persona sujeta a la orden) tiene derecho a oponerse a una prórroga. Puede:

  • Impugnar la evidencia: El demandado puede impugnar la suficiencia de la evidencia presentada por el peticionario, argumentando que no demuestra una amenaza creíble de daño futuro.
  • Presentar evidencia de un cambio de circunstancias: El demandado puede presentar evidencia de un cambio de circunstancias que demuestren un riesgo reducido de daño, como la participación en terapia o la reubicación en un área diferente.
  • Solicitar una audiencia: El demandado tiene derecho a solicitar una audiencia para presentar su caso e interrogar a los testigos del peticionario.

Decisión del Tribunal sobre la prórroga

El tribunal revisará todas las pruebas presentadas por ambas partes y determinará si concede la prórroga. Se tendrán en cuenta factores como la credibilidad de las pruebas, la historia de la relación y la probabilidad de daños futuros.

Duración de una orden de protección extendida

Si el tribunal concede una prórroga, puede ser por un período de tiempo determinado por el juez. Si bien la orden original puede haber sido por un año, las prórrogas pueden ser por períodos más cortos o más largos según las circunstancias específicas del caso.

Violación de una orden de protección: desacato criminal

Es fundamental entender que violar una orden de protección, independientemente de si se ha extendido o no, conlleva importantes ramificaciones legales. El incumplimiento puede dar lugar a una acusación de desacato penal, un delito menor que conlleva multas, penas de prisión y antecedentes penales.

Por qué necesita representación legal con experiencia

Para sortear las complejidades de la extensión de una orden de protección se necesita asesoramiento legal experto. Un abogado experto en órdenes de protección de Washington DC puede:

  • Preparar una moción convincente: elaborarán un argumento legal sólido que respalde la extensión, presentando toda la evidencia necesaria de manera efectiva.
  • Representarlo en la corte: Lo representarán en cualquier audiencia, presentando evidencia y respondiendo a los desafíos de la parte contraria.
  • Negociar con el abogado contrario: Trabajarán para negociar una resolución mutuamente aceptable, reduciendo la necesidad de un largo proceso judicial.

Si necesitas extender una orden de protección en DC o enfrenta desafíos con respecto a su vencimiento, comuníquese con Monument Legal para obtener una consulta gratisNuestros abogados experimentados se dedican a brindar una representación legal eficaz y a luchar por su seguridad.

Logotipo de Monumento Legal
202-389-9000
1100 H Street, noroeste, suite 1010
Washington, DC 20005
  • Solicita una consulta
  • Suscríbete al nuestro boletín
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
La información proporcionada en este sitio no es asesoramiento legal y no debe interpretarse como tal. Para obtener orientación específica para su situación, consulte a un abogado. Contactarnos no establece una relación abogado-cliente. Absténgase de enviar información confidencial hasta que se haya establecido formalmente una relación abogado-cliente.
  • © 2025 Monument Legal Services PC d/b/a Monument Legal
  • |
  • Política de privacidad